blog

¿Cómo puedes ayudar a tu hijo a mejorar su inteligencia emocional?

Digamos que un niño de tres o cuatro años tiene un hermano pequeño. Le quita un juguete, y el niño pequeño se pone a llorar. Un enfoque sería que los padres dijeran: "¡No deberías haber hecho eso! ¡Ha estado muy mal! ¡Vete a tu habitación!". Y otra manera diferente sería intentar comprender la mente de ese niño de cuatro años que le ha quitado el juguete a su hermano de, digamos, dos años.

Hay una serie de sentimientos y pensamientos de lo que pasaría al quitarle el juguete. Los padres podrían decirle: "Espera, ¿qué has sentido al quitarle el juguete a tu hermano?". Y el niño de cuatro años diría: "¿Qué?". Y los padres, en vez de castigarle mandándole a su habitación, le invitan a usar esta pregunta para que aprenda lo que está pasando dentro de él. ¿Por qué su mente, en este caso, le estaba diciendo que le quitara el juguete?

A este tipo de interacciones se les llama "diálogo reflexivo". Los padres miran al niño, y el niño de cuatro años les mira a ellos y les dice: "Quería el juguete". Y la madre le contesta: "Sé que querías el juguete, pero qué sentimiento te ha llevado a querer el juguete". Y finalmente se descubre que tenía celos, porque los padres le prestaban más atención al niño de dos años. Por eso le quiere quitar lo que no tiene.

Entonces, él aprende a decir: "Me sentía muy mal porque tú y papá le estáis prestando más atención a Joey que a mí". Entonces, los padres saben que el niño necesitaba más atención y que sentía que le faltaba algo. El niño llora, los padres le abrazan, y con la misma acción, el niño ha conseguido aprender que su mente le ha llevado por un camino que no era el adecuado. Que puede aprender a comunicar cómo se siente a otras personas, y también a conocerse a sí mismo.

Luego, lo que aprende es que sus padres son una fuente de conocimiento y un refugio de conexión. En vez de solo una fuente de castigos. Son dos formas completamente diferentes de enfrentarse al mismo comportamiento.

La segunda forma enseña la habilidad que llamamos 'Mindsight' para que el niño aprenda inteligencia emocional, es decir, que conozca sus propios sentimientos. Ahora sabrá que sus sentimientos son importantes a la hora de manejar su comportamiento. Que él tiene sentimientos, y el resto de personas también. Eso es la inteligencia emocional.

La inteligencia social aparece cuando el niño se da cuenta de que su comportamiento tiene un impacto en otras personas. Y necesita entender que sus acciones tienen importancia. En eso consiste enseñar habilidades de 'Mindsight'. Que, repito, son la base de la inteligencia emocional y social.

Por otra parte, el castigo a corto plazo puede limitar el comportamiento, lo que el niño aprende es: "Nunca debo quitarle el juguete delante de mis padres, pero lo haré en secreto". Entonces, cuando crezca y tenga ocho años en vez de cuatro, o cuando tenga quince años, el niño será un adolescente que, si tiene estas habilidades, se comportará de una manera muy diferente que aquel niño que solo actúa en base a sus sentimientos y que ni siquiera es consciente de ello.

Es una manera diferente de dar a todos los niños esa brújula interior que necesitan para moverse por el mundo, y que será una herramienta fundamental que les guíe a través de un mundo muy complejo. Mucho más allá de la familia y de su clase.

Los padres y los profesores tienen dos funciones básicas, somos un refugio para los niños y también su lanzadera. Como adultos tenemos que darnos cuenta de que el refugio es enseñar a los niños y adolescentes las habilidades de 'Mindsight', a observarse a uno mismo. Eso les permitirá estar tranquilos y a salvo. Les permitirá sentir esta forma básica de contemplarse a uno mismo, porque les estamos dando un refugio.

Pero no solo somos un refugio, tenemos que estar preparados para lanzarlos al mundo, y para hacerlo, necesitan las habilidades para reflexionar, relacionarse y tener resiliencia para estar listos y poder volar al abandonar el nido.
Author: Dr. Daniel Siegel

Compartir esta publicacion:

Últimos artículos

¿Cómo identificar el TDAH en tu hijo?

¿Tu hijo tiene TDAH o lo sospechas por sus problemas de atención, hiperactividad o imp...

Autoestima Baja. Inseguridades

Ser capaz de ver lo que vales a pesar de lo que otros piensen y a pesar de lo que has p...

Dependencia Emocional. ¿Amor o Necesidad?

Detrás del apego afectivo o de la dependencia emocional, que realmente es una depende...

Errores que se cometen al ser padres primerizos y consejos para evitarlos

4 consejos útiles para los padres primerizos:Primero, quiero decirte que no te preocup...

¿Qué es la autoestima y por qué es tan importante?

La autoestima, viene de la palabra "auto", que viene del griego y significa "a uno mism...